Informes Comerciales SI !!! ¿Pero Cuáles?
Durante años los informes estandarizados, homogéneos, de fácil acceso y aún más rápida entrega han dominado un sector donde la inmediatez y la accesibilidad on-line eran suficiente para cubrir las necesidades de la mayor parte de departamentos Financieros.
Progresivamente esta tipología de Informes fueron añadiendo valoraciones sustentadas en ratings predictivos o reactivos, gráficas y demás arquitectura analítica (semáforos, colores, dibujos…etc) con objeto de facilitar la ardua tarea de decidir y validar o no acciones sobre clientes.
Este tipo de información en muchos casos ha acabado sirviendo más como una obligación administrativa por repetición para filtrar los casos claros o con incidencias que como la valiosa herramienta estratégica originaria.
Cuando un departamento de riesgos, incluye en su protocolo para todos los expedientes la obligatoriedad de adjuntar informe comercial, debe recordar que no es un mero documento adjunto a archivar ante futuras auditorías.
En un mundo cada vez más especializado el decisor de una empresa debe tener a su disposición (dado que hoy es posible), todas las herramientas de consulta que le sean posibles y ahí es donde un informe investigado, a medida del negocio y de la necesidad, cumple al máximo ese requerimiento.
Ahí es donde un tradicional gasto administrativo puede convertirse en una inversión financiera de éxito.
No comments yet.